Si estás buscando una experiencia especial para esta Semana Santa, Galicia te da la bienvenida con una combinación ideal de costumbres, naturaleza y encantadores pueblos. Desde Suite Van te sugerimos un recorrido que inicia en A Coruña, perfecto para conocer las procesiones más destacadas y disfrutar de actividades al aire libre. ¡Prepárate para explorar Galicia a tu manera!
Inicia tu aventura en A Coruña, donde podrás disfrutar de un agradable paseo por la emblemática Torre de Hércules y el bonito paseo marítimo. Sumérgete en las encantadoras calles de la Ciudad Vieja y no olvides visitar el majestuoso Castillo de San Antón.

Torre de Hércules, A coruña. Foto tomada por Raimundo García
Ferrol y su Semana Santa
Dirígete a Ferrol, conocido por su Semana Santa, que ha sido declarada de Interés Turístico Internacional. No te pierdas la impresionante procesión del Cristo de los Navegantes, una de las más destacadas de Galicia. La noche del Viernes Santo, serás testigo de la conmovedora procesión de “os Caladiños», que transita por las históricas calles de la Magdalena, con los pasos de San Juan, Cruz Sudario y la Virgen de los Dolores, concluyendo al amanecer con el tradicional canto de la Salve.
Ferrol es una ciudad que ofrece una sorprendente variedad de rutas culturales e históricas. Entre ellas se encuentran la Ruta de las Meninas de Canido, la Ruta del Modernismo, la Ruta de los Museos, la Ruta de la Costa Ártabra y el Camino del Inglés.
Sin duda, visitar Ferrol es una experiencia enriquecedora que merece al menos un día completo. No puedes perderte el ilustre barrio de la Madalena, con sus impresionantes casas modernistas, así como el Museo de la Construcción Naval, el antiguo Arsenal Militar y el Palacio de Capitanía. Todos ellos son paradas esenciales en un recorrido por el Ferrol de la Ilustración, una época en la que los borbones eligieron este estuario como uno de los principales centros de construcción naval del reino.
Y si el arte urbano es lo tuyo, te sorprenderá la creatividad de “Las Meninas de Canido”. Así que, si cuentas con más días para tu itinerario por la Costa Ártabra, asegúrate de dedicar una jornada a explorar Ferrol en profundidad. No te arrepentirás.
- Dónde pernoctar en Ferrol: Área de autocaravanas de Ferrol
- Ubicación: Estrada de Malata, 15405 – Ferrol
- Coordenadas: 43.493234600094596, -8.23995846792242
- Servicios: gratuita con servicios básicos
- Distancia al centro: A unos 15 minutos andando al centro de la ciudad
Estaca de Bares y San Andrés de Teixido
Si tu pasión es la naturaleza, Ferrolterra ofrece algunos de los espacios naturales mejor conservados de Galicia, con parajes casi vírgenes como Estaca de Bares y San Andrés de Teixido.

- Dónde pernoctar en Estaca de Bares:
- Ubicación: Párking del Faro de Estaca de Bares (sin servicios)
- Coordenadas:43.78429639061266, -7.684538016278501
- Servicios: sin servicios
- Dónde pernoctar en San Andrés de Teixido:
- Parking público de Santo André (sin servicios): 43.70896567401833, -7.980802092813299
- Mirador de Teixidelo – Cruceiro (sin servicios): 43.711337061650845, -7.97178541995207
Viveiro y la Playa de las Catedrales
A lo largo de la costa, se encuentra Viveiro, un lugar donde las procesiones nocturnas generan un ambiente realmente cautivador. Al pasear por su casco histórico, uno puede apreciar la belleza de su entorno natural. Entre las festividades, destaca la Procesión de la Misericordia, reconocida como una de las más antiguas y conmovedoras de la región. Eucaristías, vía crucis, tamborradas… preceden a los días grandes.
Aprovecha tu viaje para explorar los monumentos de Viveiro y disfrutar de las vistas desde el mirador de San Roque, que se eleva a más de 300 metros sobre el nivel del mar. Si tienes tiempo, no dejes de visitar la Playa de las Catedrales en Ribadeo, uno de los destinos más emblemáticos de la Mariña Lucense y un auténtico símbolo turístico de Galicia. Recuerda que es necesario reservar entrada para visitar la playa durante la Semana Santa, así como en julio, agosto y septiembre.

Procesión de La Última Cena, Viveiro 06.04.2023 por Pedro Michelena
- Dónde pernoctar en Viveiro:
- Área de autocaravanas de Viveiro (gratuita)
- Ubicación: Junto al puerto deportivo
- Coordenadas: 43.66775963382264, -7.599601171000171
- Dónde pernoctar en Ribadeo:
- Parking sin servicios en el centro de Ribadeo (gratuito)
- Coordenadas: 43.5354, -7.04518(lat, Ing) N 43 ֯ 32′ 7.44”, W 7 ֯ 2′ 42.64″ (lat. Ing)
Lugo y su muralla romana
Dirígete a Lugo para recorrer su muralla romana, Patrimonio de la Humanidad. Aprovecha para probar la gastronomía local en sus restaurantes. Durante Semana Santa, destaca la Procesión del Santo Entierro, que recorre las calles más emblemáticas de la ciudad.
- Dónde pernoctar en Lugo:
- Área de autocaravanas de Lugo (gratuita con servicios completos)
Monforte de Lemos y Ribeira Sacra
Monforte de Lemos es un excelente punto de partida para explorar rutas de senderismo y disfrutar de vistas panorámicas inigualables. Reconocida como la capital de la zona, cuenta con lugares emblemáticos como el Convento de los Escolapios, el Castillo de los Condes de Lemos, que ahora alberga un Parador Nacional de Turismo, el Museo de las Clarisas y el Centro del Vino, donde podrás deleitarte con los mejores vinos de la región. En sus alrededores, tendrás la oportunidad de realizar compras, pasear por las encantadoras calles peatonales, caminar a lo largo del río Cabe o saborear deliciosas tapas en los diversos bares y restaurantes del área.
- Dónde pernoctar: Área de autocaravanas de Monforte (gratuita y bien equipada)
Uno de los destinos turísticos más emblemáticos de Galicia se encuentra entre Lugo y Ourense: la Ribeira Sacra. Este lugar se presenta como uno de los mejores refugios gallegos para desconectar del bullicio y la prisa del día a día, deleitarse con los exquisitos vinos de la viticultura y maravillarse con paisajes naturales que hacen volar la imaginación. La belleza de sus paisajes, la calidad de sus vinos y su serenidad son solo algunas de las razones para visitarla.
El Mirador del Duque
Este mirador es uno de los más espectaculares, ofreciendo una vista impresionante del Cañón del Sil. Justo al lado, se encuentra el área recreativa de Palleiros, donde puedes disfrutar de una agradable comida al aire libre en sus mesas y bancos. Desde aquí, podrás contemplar las majestuosas rocas verticales, las terrazas de viñas cargadas de historia vitivinícola, el embarcadero de los catamaranes que surcan el río y unas vistas espectaculares de Castro Caldelas con su castillo al fondo.
El Mirador de Cadeiras
Ubicado muy cerca del área recreativa y del santuario que comparten su nombre, el mirador de Cadeiras ofrece unas vistas impresionantes del cañón del Sil. Aquí también puedes disfrutar de la vista de numerosos viñedos y los famosos «Balcones de Madrid», situados en la otra orilla del río.
El Mirador a Cividade
Este mirador te sorprenderá con su plataforma de hierro y madera que se adentra en el cañón, brindándote una experiencia indescriptible, casi como si volaras sobre los Cañones del Sil.
Si te apetece dar un paseo, te sugerimos dos maravillosas rutas: la Ruta de los Viñedos de Belesar, ubicada en Chantada, que abarca 4,6 km y suele llevar alrededor de 2 horas; y la Ruta da Fervenza de Auga Caída al Castro de Marce, en Pantón, que con sus 2,2 km se puede recorrer en aproximadamente 1 hora y 15 minutos.
En esta segunda parte del viaje por la Ribeira Sacra comenzaremos el recorrido en el precioso Parador de Santo Estevo de Ribas do Sil y, después, iremos a los miradores que se encuentran en la provincia de Ourense. También, desde el muelle de Santo Estevo tendrás la oportunidad de vivir una asombrosa aventura por las aguas del río Sil en un catamarán, algo que es difícil expresar con palabras.
Balcones de Madrid
Uno de los lugares más sorprendentes de esta área, los balcones de Madrid. Su interesante nombre proviene de que, en este lugar, las esposas despedían a sus maridos vendedores de barquillos, al comenzar cualquier viaje lejano, y fueran a donde fueran, decían que se dirigían a Madrid.
Mirador de As Xariñas do Castro
Con unas impresionantes pasarelas de madera que desafían la gravedad sobre los acantilados del Sil, el mirador de As Xariñas do Castro puede pasar desapercibido, no es sencillo llegar a él por la falta de señales; Está situado al lado del camping “A Mirada Máxica”.

Parada do Sil
Mirador de Cabezoás
El mirador de Cabezoás es uno de los más destacados de la Ribeira Sacra, lo que muestra su relevancia en una zona conocida por sus numerosos y excelentes miradores. Se encuentra junto a la carretera, frente al meandro llamado Coto das Boedas. Además, el Mirador de Cabezoás cuenta con una pasarela de madera y una plataforma que realza la espectacular vista de los cañones del río Sil.

Mirador de Cabezoás
Para descubrir los rincones más escondidos de la Ribeira Sacra, ofrecemos dos de nuestras rutas preferidas para recorrer una de las regiones más asombrosas de Galicia.
- Ruta del “Muiño da Luz” y las pasarelas del río Mao, en Parada de Sil (3km – 1 hora aprox), la mayor parte del trayecto pasa por cómodas pasarelas de madera colgadas sobre el cañón del río Mao, afluente del Sil. Es una ruta bastante accesible que lo convierte en ideal para toda la familia.
- Ruta de los “Muiños” de Castro Caldelas (2,6km – 45 min aprox). El recorrido se inicia en el corazón de Castro Caldelas, específicamente en la zona baja de la plaza de la localidad. A partir de este lugar, descendemos por una senda bajo un bosque de robles, conectando con un segmento reducido de asfalto para alcanzar el paseo fluvial a lo largo del río Edo. El recorrido concluye en una zona de ocio que cuenta con una piscina, un área recreativa y un parque para niños.
Termas de Ourense y descanso
Tras una semana de rutas y aventuras, es necesario recargar energías, por eso, nos dirigimos a Ourense capital. Relájate en la “Estación Termal das Burgas”, en el auténtico casco histórico de la localidad, en las termas de Outariz, en las de Prexigueiro o en otras muchas que se encuentren en la región. Recorre su casco histórico y cruza el Puente Romano. Es un día perfecto para descansar y disfrutar de las aguas termales.
- Dónde dormir: Área de autocaravanas de Ourense (gratuita, junto a las Termas de Outariz)
Conclusión:
Esta ruta es perfecta para quienes desean vivir la Semana Santa en Galicia de una manera diferente. Desde algunas de las procesiones más importantes hasta rincones naturales y pueblos con encanto, Suite Van te ofrece la libertad de viajar a tu ritmo y con total comodidad. ¿Listo para la aventura? ¡Reserva tu autocaravana y comienza el viaje de tu vida!